10 Mitos de las Finanzas que tienes que Saber

By.Lic.Adm Henry Tuesta

CASO 01:  Maria Mercedes estaba en su casa sola e ingresaron unos ladrones a robar. A ella no le hicieron nada, pero se llevaron objetos de valor. Sin embargo, no hizo la denuncia a la policía. Pregunta: ¿por qué María Mercedes no denunció el hecho? muchas respuestas se pueden dar al respecto, pero cuidado que la mente te puede jugar una mala pasada. María Mercedes era una bebé y se encontraba en su cuna. ¿acertaste?  

 

Las finanzas, como muchas otras actividades personales, cuentan con diversos mitos y leyendas, como la que acabe de comentar. Seguramente, has escuchado otras más. Elimínalas y cambia tu forma de pensar.

MITO 01 : EL DINERO CONDUCE A LA FELICIDAD. Si entiendes que la felicidad es un estado personal en el que se alcanza los ideales y los objetivos, el dinero no te garantiza el logro de la felicidad, ya que existen pobres que son felices y ricos que no lo son. Sin embargo, el dinero financia la felicidad, por que sin la cobertura de las necesidades básicas y de realización es difícil pensar y ser felices. La saud, los valores y las buenas acciones no se compran con el dinero, ya que los ricos estarían sanos y tendrían valores para enseñarte a ser mejor. 

MITO 02 : SIN DINERO NO SE PUEDE HACER DINERO.  La propuesta es que sin dinero, pero con talento, lograrás mejorar tu situación financiera. Comúnmente, te dicen que debes iniciarteen las finanzas, ahorrando. Este puede ser el primer paso, pero como se señalará mas adelante, debes empezar soñando. Luego, debes invertir en ti y planificar lo que deseas hacer con tu conocimiento.

MITO 03 : El FRACASO GENERA DESALIENTO Y ES LA ANTESALA DE LA PÉRDIDA ECONÓMICA. La experiencia demuestra que el fracaso no existe cuando un resultado no esperado permite obtener lecciones para lograr el propósito deseado. Michael Jordan y Graham Bell, en diferentes campos, son ejemplos de persitencia y de que el fracaso no existe. Si no eres constante en tus decisiones, entonces no alcanzaras tu propósito. En el entorno cambiante en donde vives exige nuevas respuestas a similares necesidades. Si alguien te dice que no funcionará tu propósito, no hagas caso cuando te encuentras con alguna dificultad. Tal vez, los demás no sepan que el fracaso no existe. Aprende de los errores, ya que detrás de ellos se encuentra el éxito anhelado.

MITO 04 : NO TIENES CAPACIDAD PARA REALIZAR UNA ACTIVIDAD RENTABLE.  Todas las personas, salvo excepciones muy concretas, tienen la cpacidad para mejorar sus ingresos, directa o indirectamente. Lo importante es escoger el negocio o la actividad que se ajuste a tus capacidades, preferencias y rodearte de personas que complementen  tus potencialidades para que logren tu objetivo. Luego, prepárate para la gran tarea que te toca realizar.

MITO 05 : TIENES MALA SUERTE PARA ADMINISTRAR EL DINERO.  Como se mencionó, la suerte puede jugar un papel determinado, pero no es determinante para el éxito del manejo financiero. La suerte se construye con acciones que sumen hacia el propósito, como el conocimiento, la persistencia, el compromiso y la pasión para alcanzar el objetivo. La inteligencia suma, por eso debes reforzarla con actitudes positivas y estudios concretos relacionados con lo que quieres hacer. Por lo tanto, la suerte es cuando el conocimiento se junta con la oportunidad.

MITO 06 : EL GOBIERNO NO APOYA A LOS NEGOCIOS DE TU SECTOR.  El papel del gobierno se da en el entorno de los negocios a través de acciones, normas y leyes que puedan afectar el propósito. Sin embargo, el conocimiento de las reglas básicas de una buena gestión puede sobre ponerse ante medidas del entorno, que producen riesgos negativos. No esperes que el gobierno te ayude, por que puedes decepcionarte. Lo que hagas con tu mente depende de ti. No extiendas la mano para pedir ayuda, mírate a ti mismo y encontrarás respuesta.

MITO 07 : LA EDAD DE UNA PERSONA LIMITADA LA CAPACIDAD FINANCIERA. La capacidad financiera no depende de la edad, salvo que se trate de extremos, como niños o personas de muy avanzada edad. Sin embargo, existen personas jóvenes, como Catherine Cook (página web internet) y Mark Zuckenberg (Facebook), quienes lograron su primer millon antes de los 20 años. No importa la edad que tengas, siempre habrán razones para que crezcas financieramente, los jóvenes con sus inquietudes y los adultos con su experiencias.

MITO 08 : EL TRABAJO ES UNA CARGA PESADA QUE TIENES QUE LLEVAR TODOS LOS DÍAS.  Muchas propuestas para ganar dinero consideran que trabajar es una carga y por lo tanto proponen ganar dinero sin trabajar. Sin embargo, el trabajo te dignifica, te hace sentir más útil y permite desarrollar tus capacidades paara que sigas creciendo económicamente y como persona.

MITO 09 : NO TIENES ESTUDIOS PARA MEJORAR TU SITUACIÓN FINANCIERA.  Muchos empresarios emergentes empezaron desde abajo, sin capital ni conocimientos, y lograron manejar su vida económica. Día a día, conocieron el negocio y forjaron una cultura de aprendizaje propia. La capacidad existente, pero falta, muchas veces, el convencimiento y la aptitud de la inteligencia emocional. No minimices tu capacidad de hacer  cosas que te lleven en donde quieres estar. Consuta con los que más saben y aprende de los que ya recorrieron el camino que tú empiezas. No permitas que nadie ponga límites a tu capacidad, ni siquiera tu mismo.   

MITO  10 : LAS FINANZAS SON PARA EMPRESARIOS QUE DESEAN INCREMENTAR SUS GANANCIAS.  Efectivamente, las finanzas permiten que las empresas realicen inversiones y adquieran un préstamo para crecer o mejorar la rentabilidad de la empresa. Sin embargo, ¿no te has dado cuenta que eres un agente productivo? puedes decidir qué hacer con tus ingresos, gastos y ahorros. Muchas personas  han accedido a un crédito personal para invertir y mejorar sus ingresos y esto es finanza. También han comprado activos para revenderlos y obtener una ganacia.

UN MITO ES UNA CREENCIA DE ALGO. Las creencias son pensamientos que asumes como verdades y que afectan el desarrollo de tus actividades y decisiones. Por ejemplo,  si tu mito es «no puedo ser puntual en mis reuniones», empieza levantándote más temprano y planifica el día anterior tus actividades y ponles un tiempo. Considera las contigencias que pueden suceder para llegar a tiempo, con el alto nivel de tráfico o los desvíos que pueden encontrase en tu camino. Sin embargo, lo más importante es que entiendas que ser puntual es un valor necesario para que logres tu objetivo y una buena imagen de tu personalidad.

PRÁCTICA: Sigue las sieguientes indicaciones para que te ayuden a eliminar mitos o paradigmas equivocados y puedas tomar decisiones acertadas:

1,- Escribe un Mito que consideras que existe en tu vida. 2.-Luego, establece una lista de acciones que debes realizar para eliminalo y ejercitate para cumplirlas. 3.- Comparte tu experiencia a henry.tuesta@amazon-publicity.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *